Visa E-2 mediante Inversión Inmobiliaria
Visa de Inversionista E-2
La visa E-2 es una categoría de visa de no inmigrante para personas que invierten en un negocio estadounidense. La Visa E-2 permite a los extranjeros ingresar a los Estados Unidos para desarrollar y dirigir el negocio en el que han invertido.
Para ser elegible para una Visa E-2, el extranjero debe ser ciudadano de un país con tratado, es decir, un país que tenga un tratado específico de comercio y navegación con EE.UU. Además, la inversión debe ser sustancial y en una empresa comercial de buena fe.
Esta inversión también debe ser activa, lo que significa que el inversor participa activamente en la gestión y las operaciones cotidianas de la empresa.
Visa E-2 y Bienes Raíces
La visa E-2 está diseñada para personas que están invirtiendo activamente y gestionando una empresa comercial de buena fe en los Estados Unidos. Por esta razón, una inversión inmobiliaria (como comprar una propiedad y alquilarla para obtener un beneficio), en general, se considera pasiva y no reúne los requisitos para la visa E-2.
Para que una inversión sea elegible para la Visa E-2, debe cumplir con varios criterios, entre ellos ser activa y sustancial.
Las inversiones pasivas, como las inmobiliarias, no cumplen el requisito de ser activas, ya que normalmente no implican la gestión y el control cotidianos de la empresa por parte del inversor ni la contratación de trabajadores.
Diferentes Opciones
Sin embargo, hay algunas alternativas para conseguir una visa E-2 que involucran bienes raíces. La primera es una empresa de gestión inmobiliaria, que presta servicios a los propietarios, como el cobro del alquiler, el mantenimiento de la propiedad y la búsqueda de inquilinos.
Una empresa de gestión inmobiliaria puede considerarse un negocio activo para una visa E-2.
En este caso, un posible inversionista con visa E-2 puede adquirir bienes raíces con una empresa y gestionar la propiedad mediante otra empresa dedicada exclusivamente a ello.
Cabe señalar, sin embargo, que las empresas de gestión de propiedades se considerarán más creíbles si administran varias propiedades, no solo unas pocas.
Otra opción es una empresa de desarrollo inmobiliario. Una empresa de desarrollo inmobiliario está involucrada en el proceso de adquisición de terrenos, planificación, diseño y construcción de proyectos inmobiliarios. Siempre que la empresa esté involucrada en un negocio activo con fines de lucro, puede calificar para una Visa E-2.
En otras palabras, la mera adquisición de propiedades inmobiliarias para reventa no puede ser la actividad principal de la empresa.
La empresa debe dedicarse también a la actividad de desarrollo y construcción, que implica la contratación de personas y contratistas generales, la compra de equipos, la contratación de abogados, contadores y arquitectos, entre otros.
En conclusión, si bien la compra de una propiedad de alquiler por sí sola puede no calificar para una Visa E-2, tener un negocio activo relacionado con bienes raíces, como una compañía de administración de propiedades o una compañía de desarrollo de bienes raíces, puede hacer posible obtener una Visa E-2.
Póngase en contacto con E-2VisaWorld hoy!
Hemos presentado solicitudes de Visa E-2 en todo el mundo. Obtener la Visa E-2 a través de inversiones inmobiliarias puede ser complicado y provocar denegaciones.
Nuestros abogados de visas E-2 pueden asesorarlo con respecto a cualquier requisito específico en este delicado asunto. Contáctenos hoy y nos comunicaremos con usted de inmediato para programar una cita.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo rellenando el siguiente formulario o enviando nuestra Encuesta de Elegibilidad para la Visa E-2.